07/05/2025 – C. J. Allen: “Perspectivas etnográficas de la mampostería de piedra inca”

07/05/2025 – C. J. Allen: “Perspectivas etnográficas de la mampostería de piedra inca”

Estimados miembros de la Société des Américanistes,

Nos complace anunciarles que la próxima conferencia de la Société se celebrará el miércoles 7 de mayo de 2025, de 16.30 a 18.30 horas, en la Sala de Cursos 2 del Museo del Quai Branly.

Catherine J. Allen (Profesora emérita, Departamento de Antropología, Universidad George Washington) presentará : Cada piedra es única. Perspectivas etnográficas sobre la mampostería de piedra inca.

«El muro estaba inmóvil, pero sus líneas eran visibles y su superficie cambiante, como la de los ríos crecidos en verano» (J. M. Arguedas, Los Ríos Profundos).

La mampostería inca ha sido durante mucho tiempo motivo de asombro y curiosidad. En lugar de tallar bloques de piedra idénticos y unirlos con argamasa, los albañiles incas trataban cada piedra individualmente, De este modo, cada piedra de un gran muro como Hatun Rumiyuq en Cuzco es única. La irregularidad de las piedras y la ausencia de argamasa hacen que los muros sean resistentes a los terremotos, ya que las piedras pueden moverse durante el temblor y volver a asentarse unas contra otras cuando ha pasado la crisis. Además, algunos muros incas, como los de Sacsahuaman y Ollantaytambo, están compuestos por monolitos realmente gigantescos que tuvieron que ser transportados distancias considerables desde sus canteras. La investigación ha arrojado luz sobre cómo se lograron estas hazañas, pero ¿qué sentido tenía todo ese esfuerzo? ¿Expresiones grandiosas del dominio imperial? ¿El arte por el arte? Tal vez. Pero antes de sacar conclusiones precipitadas, debemos entender la albañilería inca en términos de lo que Carolyn Dean ha denominado una «cultura de la piedra». ¿Qué supuestos ontológicos informaban las relaciones de los albañiles incas con su medio pétreo? Sugiero que la investigación etnográfica de las concepciones andinas contemporáneas de la piedra puede arrojar algo de luz sobre esta cuestión.

La conferencia se celebrará en inglés

Le rogamos que se presente directamente en la entrada del museo (37 quai Branly), sin pasar por caja. El plan Vigipirate obliga al personal de seguridad del museo a no permitir la entrada de maletas (ni siquiera de cabina), bolsas de viaje, mochilas, bolsas de deporte, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *